
Nosotros
Quienes somos
Consciencia en Movimiento es una corriente de transformación humana que a través del trabajo terapéutico individual y grupal, integra las dimensiones del Alma, la Mente y el Cuerpo, buscando la recuperación del flujo energético vital de la persona y despertando su potencial creativo.
Nuestra disciplina integra el arte, la música, la risa, el movimiento y la psicoenergética corporal, como forma de acceder a la verdad bioemocional de la persona, alcanzando de este modo la dimensión álmica y transpersonal.
Somos fundadores de un estilo de abordaje terapéutico que ha logrado a lo largo de más de 25 años de experiencia, integrar diferentes herramientas del saber médico-biológico, psico-energético y artístico.
Establecemos las condiciones para la recuperación del propio saber de la persona y promovemos su autodescubrimiento a través de la experiencia terapéutica vivencial, que busca trascender los circuitos habituales de consciencia para alcanzar el despertar de una nueva visión de vida.
Al ejercicio de nuestra profesión médica, hemos incorporado la Psicoterapia Corporal Energética de Wilhelm Reich, resultando de ello una Medicina Psicoenergética integradora de los tres cerebros: Instinto, Amor y Entendimiento.
Incorporamos en este eje también corrientes terapéuticas integradas a lo largo de estos años como son: la Gestalt terapia individual y de grupo, así como EMDR (Eye Movement Desensibilization and Reprocessing), EFT (Emotional Freedom Techniques), Técnicas de integración cerebral y la Decodificación biológica de las enfermedades.

Dr. Carlos Vignone
Doctor en Medicina y Docente, especializado en Psicoterapia Corporal Energética (Orgonomía) en Córdoba, Argentina. También ha recibido formación en Psiquiatría Clínica de adultos en la Universidad de la República, Gestalt Terapia (individual y de grupo), en EMDR, EFT y en Técnicas de Integración Cerebral, así como en Decodificación Biológica.
Se forma también en Educación Popular en el Instituto del Hombre (IDH), realizando trabajos de campo entre 1983 y 1988.
En 1993 introduce en Uruguay la práctica clínica de la Psicoterapia Corporal Energética (Orgonomía), siendo co-fundador en 1994 del Campo Orgonómico Montevideano.
En 1997 promueve y coordina el 1er. Congreso Interamericano de Psicoterapias Corporales realizado en Uruguay llamado "Terapia, Cuerpo y Vida Viva", en homenaje a los 100 años del nacimiento del Dr. Wilhelm Reich (que contó con la presencia del último discípulo vivo del Dr. W. Reich, el Dr. Morton Herskowitz). Así mismo promueve y coordina el Acto de Homenaje al Dr. Wilhelm Reich realizado el 18 de Setiembre de 1997 en el Paraninfo de la Universidad de la República.
Ha brindado formación en dicha especialidad a estudiantes, médicos, psicólogos, artistas y trabajadores corporales. A nivel internacional ha dirigido instancias terapéuticas grupales e individuales en diferentes regiones de Brasil (Caxías, Porto Alegre, Florianópolis, Bahía y Fortaleza) y en Barcelona, España.
En Uruguay además del enfoque clínico individual crea Espacios Grupales Transpersonales para la ampliación de la percepción y la manifestación del Ser a través del movimiento, la risa, el sonido y la palabra. Así mismo desde el año 2007 y de manera ininterrumpida coordina Retiros Intensivos en la naturaleza.
Entre el 2007 y el 2011 formó parte del equipo docente del Postgrado de Integración en Salud (Psiconeuroinmunoendocrinología) en la Universidad Católica del Uruguay.
Ha participado en calidad de disertante y panelista en diversos centros de enseñanza como Facultad de Medicina, Facultad de Psicología y Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, dictando talleres en organismos públicos como el Ministerio de Turismo y de Deporte, así como en diversas instituciones privadas vinculadas al área del Cuerpo y la Salud. Durante 2018 y 2019, participó como docente en la Unidad de Educación Permanente del Centro Universitario Regional Este, de la Universidad de la República (CURE).
Precursor de la integración del humor y la risa en el campo de la psicoenergética grupal siendo co-creador de los Talleres de la Risa en el año 2005. Además participa y promueve intervenciones urbanas para el contagio de la risa en ómnibus de Montevideo desde el año 2009 siendo mentor de la Compañía de la Risa en el año 2011.
En el año 2019 fue columnista del programa "Transformaciones" en radio Sarandí, es además escritor, publicando artículos en diferentes revistas de nuestro medio vinculadas al campo de la Psicología y la Salud. Recientemente ha lanzado su primer Libro: "Palabras Medicina. La Magia del Espíritu Humano".
Entre el 2022 y 2023 Participa como docente invitado del Centro de Comunicación Regenerativa, coordinando el módulo sobre "Percepción y Transformación".
A inicios del año 2023, Participa como expositor invitado al Congreso Internacional de Educación "Vivir el Cambio" organizado por el Colegio Cervantes, Montevideo Uruguay.